Compartir:
Avisos
Vaciar todo

VI edición do Workshop CMON

20 Respuestas
7 Usuarios
0 Me gustas
7,194 Visitas
Pablo Canedo
Respuestas: 1822
Admin
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Agora que me releo creo que igual parece que no meu parrafo inicial critico a labor de Ramón como moderador, nada máis lonxe. Insisto en que seguro que foi unha apreciación miña máis que nada que xa sabedes que me poño moi nervioso nesos eventos e non me rixe ben... eu na súa situación alargaría o debate durante horas aínda que tivéramos que cear alí. Insisto, gracias Ramón e Salva por permitirnos gozar do CMON ano tras ano.

E acerca da segunda parte da mensaxe, vexo que quedou un pouco en plan ''perdón por querer comer''. Non penso editala  :mdr:

Responder
Respuestas: 1741
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Desde o meu punto de vista, non vivimos nun "mundo ideal" onde este tipo de iniciativas son apoiadas exclusivamente polo seu valor cultural, científico, etc.

Tendo claro esto, todos sabemos, por experiencias propias no mundo das asociacións, que para poder chegar a facer realidade proxectos como o presentado, temos que tirar de "vender" de cara ao gran público ou de cara a quen ten capacidade para facelo económicamente viable, cousas digamos que mais materialistas as cales leven da man a nosa idea que segue a estar movida por unha afición ou paixón, neste caso pola Astronomía e a súa divulgación.

A idea presentada paréceme algo formidable e ademais neste caso, ben asesorada por compañeiros que saben sobradamente do que falan, pero o final as institucións demandarán e executarán o que queiran e o que lles pareza que lles pode reportar vantaxes de outra índole. Penso que a clave está precisamente en estar ahí para garantir que a balanza entre os desexos de uns e outros permaneza o mais equilibrada posible e que o gasto sirva para uns e outros.

Dito esto, estou completamente dacordo en algo que se comentou no debate surxido na CMON, o lugar (A Veiga) reune todas as características para ser (en parte xa o é) referente e modelo da actividade astronómica de Galicia: unha paisaxe e un ceo maravilloso dos mellores da comunidade, equipamentos hosteleiros, boa comunión coas súas xentes e posiblemente o mais importante, unha aposta decidida desde o Concello por potenciar o chamado "turismo astronómico" como un atractor mais cara a esas terras, posiblemente con razóns e obxectivos que difiren dos nosos pero que afrontados de xeito equilibrado poden reportar cousas positivas a tódalas partes implicadas e por extensión á sociedade.

Responder
Respuestas: 1304
Noble Member
Registrado: hace 13 años

Respecto a lo del dinero público, como bien dijo una vez el economista Sir Maynard Keynes: 'la economía consiste en cavar zanjas para volverlas a tapar'.

Así que aunque hoy en día creo que lo mejor sería ir construyendo desaladoras a manta, repito lo que comenté en el C'MON, mejor construir observatorios que no cambiar el forjado de las farolas, o levantar aceras para poner otras.

En cuanto al concello, creo que tienen en este caso intención muy sana que es potenciar el turismo en la zona, además hicieron reuniones y pudo asistir a ellas quien quiso. Si no fuimos algunos a esas reuniones es porque el lugar, a nuestro modo de ver, está lejos, y no tenemos disponibilidad de tiempo y, al menos en mi caso, fuerzas físicas como para estar metidos en una empresa de ese tipo.

Así que no veo ningún motivo para estar preocupado porque se lleven a cabo proyectos como estos, debería haber muchos más.

Responder
Respuestas: 1304
Noble Member
Registrado: hace 13 años

Si comentar algo que dijo también Salva y que ya pasaba cuando estuve yo por ahí en Santiago con mis estudios, y es que había mucho dinero para comprar material pero para pagar investigadores nada. Veo que han pasado casi 25 años y todo sigue igual. En fin no quiero ahondar en el tema porque me pongo de mala uva.
Ahora, mientras no cambie la historia, una cosa no quita la otra respecto a que siempre será mejor dinero invertido en material científico aunque no se use que en otras cosas.

Responder
Respuestas: 917
Prominent Member
Registrado: hace 15 años

Cuelgo un enlace a una historia  que tiene mucho que ver con el tema de la observación de ocultaciones que tratamos en el CMON. Es de 1962 y cuenta como ya entonces se utilizaron ocultaciones lunares para el estudio del quasar 3C 273. Los resultados no pudieron ser mas espectaculares.
https://arxiv.org/pdf/1412.5564.pdf

Responder
Página 4 / 4
Compartir: