Simularán una base ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Simularán una base espacial de Marte en Chile

18 Respuestas
7 Usuarios
0 Me gustas
3,394 Visitas
Respuestas: 18
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 12 años

En el desierto chileno de Atacama simularán una base espacial en el planeta Marte

Santiago de Chile, 26 dic (EFE).- Científicos de Chile y otros países construirán una base en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, con el objetivo de simular una colonia espacial, plataformas de lanzamientos móviles e invernaderos como si se estuviera en el planeta Marte. Seguir leyendo el arículo

La información difundida hoy por el diario El Mercurio detalla que se trata del Centro de Investigación Luna-Marte, un complejo científico, tecnológico y turístico emplazado en una zona reconocida por la comunidad científica internacional como una de las más parecidas a Marte en la Tierra, con radiación solar y temperaturas extremas, baja humedad y fuertes vientos.

La base se levantará en el llano de Chajnantor, situado a 55 kilómetros al este de la localidad de San Pedro de Atacama, a 5.150 metros de altura y a unos 1.650 kilómetros al noreste de Santiago.

En el lugar el Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés) construye junto a sus socios internacionales el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un telescopio de vanguardia para estudiar la luz de algunos de los objetos más fríos en el Universo.

La académica de la Universidad de Antofagasta y una de las coordinadoras chilenas del proyecto, Carmen Gloria Jiménez, explicó que hay experiencias previas en Utah (EE.UU.) y en la isla Devon, en el Ártico canadiense.

La científica señaló que el próximo año se construirán los primeros laboratorios, usando como materiales los fuselajes de aviones Hércules, en el que se estudiarán microorganismos denominados extremófilos, entre otros, que han sobrevivido al menos 26.000 años en volcanes, salares y lagunas cercanas, como Licancabur y Ascotán.

Afirmó que también se trabajará con operadores turísticos, universidades e industrias mineras para patentar innovaciones tecnológicas.

Entre los impulsores del proyecto están la NASA, Mars Society, el Instituto SETI, la agencia espacial de China y más de 40 empresas que prestan servicios a la investigación y carrera espacial estadounidense.

Según El Mercurio, en Chile se sumaron Bienes Nacionales, la Fuerza Aérea de Chile, el municipio de San Pedro de Atacama, la Universidad de Antofagasta y la Agencia Chilena del Espacio.

Asimismo, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) facilitó el terreno para el proyecto.

Fernando Órdenes, asesor de la Agencia Chilena del Espacio, explicó que la idea es empezar a trabajar en las plataformas en 2011 y hacer actividades relacionadas con la educación, investigación científica y transferencia de la tecnología geoespacial para agricultura y vitivinicultura",

Indicó que en marzo próximo visitaría la zona una delegación de la agencia espacial de China, que proyecta contar hacia 2020 con bases subterráneas en la Luna para extraer minerales.

En abril un grupo de la NASA llegará a Chajnantor, un sitio muy seco y agreste para la vida humana, pero excelente para la astronomía de sub-milímetro.

Fuente --> http://es.noticias.yahoo.com/9/20101226/tsc-en-el-desierto-chileno-de-atacama-si-caeddf8.html

Bueno, pues parece q en un futuro hay expectativas de crear una base humana en Marte...cuando el río suena... :whistle:
Tb me ha parecido interesante lo q comentan al final de q la agencia espacial China planea crear bases subterráneas para extraer minerales. Suena a ciencia ficción, aunque no me hace mucha gracia tener a los chinos indagando por la Luna  :no:

17 respuestas
Respuestas: 9
Active Member
Registrado: hace 12 años

Buena iniciativa, rollo Mars500 de la ESA

Responder
Alecksei
Respuestas: 547
Honorable Member
Registrado: hace 14 años

Ep, las MDSR son bases promocionadas por la mars society, esta es nueva pero existen otras tres a saber: la europenan que esta en islandia, la Australiana que esta en el desierto australiano, y la base del desierto de utah. Esta de chile es una base mas, y bueno, en cualquiera de ellas tanto la NASA como la ESA realizan simulaciones de estancia en marte. Claro está que otros organismos como universidades tambien participan en proyectos relacionados con las mismas. Hay que decir, que en la base de Utah se celebrará este año una misión con personal integramente Español. Mas informacion en: www.misionmarte.es

Responder
Respuestas: 18
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 12 años

Vaya, pues no sabía q había más proyectos de simulación en marcha en otros lugares del mundo, gracias por la información  8)
Esto hace pensar en la probabilidad de q en un futuro se mande alguna misión para colonizar Marte, no creeis?

Responder
salva
Respuestas: 489
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

Hay que decir, que en la base de Utah se celebrará este año una misión con personal integramente Español.

    Ola!!

    Antes de nada, parabéns a Aleksei e a todos e todas as implicadas na Mars Mission. Aproveito para consultarvos unha dúbida que levo tempo tentando resolver. Nos posts que lin aquí, e na web da misión, indícase moi a menudo que a de Utah será unha misión con persoal "íntegramente español". Dende o punto de vista dunha misión de simulación deste tipo, o feito de que o persoal sexa íntegramente procedente dun único estado parece un grave erro de deseño. Por esquecer a diversidade cultural inevitábel na maioría de misións reais dese tipo, porque non parece corresponder a ningún futuro previsíbel que o estado español se embarque en solitario nunha misión a marte (e cruzo os dedos para que non o faga, vista a situación das arcas públicas) e porque nen a ciencia nen a técnica aeroespacial dependen hoxe de fronteiras provincianas. Se como científico me enviasen a revisar un proxecto así, apuntaría isto como unha das súas maiores debilidades, dende un punto de vista profesional.

    Sei que a iniciativa é seria e rigorosa así que dou por feito que hai algún motivo, sexa científico, sexa sociolóxico, sexa de índole económica, que fai que o que a primeira vista parece un erro moi grave (unha equipa procedente dun único estado sen capacidade aeroespacial autónoma) non o sexa. Pero non dou con el, polo que calquera info que me poidades dar se agradecerá.  :penguin:

    Apertas!!
    s.

Responder
Página 1 / 4
Compartir: