Red de medicion de ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Red de medicion de la contaminacion luminica

67 Respuestas
16 Usuarios
0 Me gustas
17.3 K Visitas
Raul
Respuestas: 27
 Raul
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Hola a todos. Como ya he dicho en el foro de Ío, el SQM ha sido el aparato estrella en el Cpongreso Estatal, parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en empezar a utilizar este cacharro para medir el cielo de forma barata y efectiva a lo largo de un territorio extenso. Se presentaron varias iniciativas hechas por alumnos de Físicas de la Complutense, por parte de IACO (los compañeros de la Sociedad Malagueña), la de Fernando Cabrerizo de Valladolid... El problema es que aún hay que sistematizar la forma de toma de datos, cosas como la distancia mínima a mantener con respecto a las farolas (el aparato mide el fondo de cielo en el cenit, y por tanto las farolas cercanas pueden falsear las medidas), estado del cielo en el momento de la medida, fase de la luna, etc. Los chicos de la Complutense habían utilizado un SQM-LE (el que lleva conexión ethernet), instalado en lo alto de un coche, además de un luxómetro para medir la luz incidente; además se habían preocupado de hacer un pequeño estudio de la influencia de las farolas en la medición, teniendo en cuenta su distancia al punto de medida (creo recordar que para farolas de tamaño medio, hasta 20-25 metros de altura, debían separarse la misma distancia para empezar a tomar medidas fiables). Los malagueños habían hecho lo mismo, pero con un SQM-LU (el de USB), para el que habían desarrollado un programa que además de facilitar las medidas contínuas, directamente georreferenciaba las medidas mediante un fichero CSV de hoja de calculo; por lo que contaban, próximamente iban a dejar este programa con licencia libre en alguna de sus webs. Por contra, creo recordar que no usaban luxómetro ni tenían ningún estudio sobre la influencia de la cercanía de las luminarias en la toma. En fin, eso es todo lo que recuerdo ahora mismo de las charlas que dieron.
Por lo visto, aún queda un camino por recorrer en cuanto a organización, normalización de la forma de toma de medidas y su presentación (con el fin de poder ser comparadas), y en cunato a los aparatos a usar. Ya digo que la mayoría optaron por SQM de los que tienen conexión directamente con el ordenador, lo que yo no sé es si tienen alguna diferencia en cuanto a las medidas tomadas, por lo que cuentan por aquí parece ser que sí. También mencionaron de pasada el proyecto de la SEA de alquilar o repartir SQM's entre distintas agrupaciones para ayudar a realizar los mapas. La verdad, parece ser que urge ponerse todos de acuerdo, no vaya a ser que cada uno haga una cosa por su cuenta y luego no sirva de nada fuera de las fronteras de cada uno...

Responder
Javier
Respuestas: 1280
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Durante la celebración del curso tendré oportunidad de hablar de este tema no sólo con alguno de los compañeros de Málaga (IACO) sino también con el resto de asistentes.

Responder
Respuestas: 2392
Noble Member
Registrado: hace 15 años

La verdad, parece ser que urge ponerse todos de acuerdo, no vaya a ser que cada uno haga una cosa por su cuenta y luego no sirva de nada fuera de las fronteras de cada uno...

8)

Pois chi...  :whistle:

Que somos moi dados a mercar aparatiños que logho hai que apretar no maletín dos oculares :intello:. Pode ser boa cousa primeiro organizarse internamente (ver que asociacións e cantas persoas queren participar), despois coordinarnos a nivel Galicia e, despois, propoñer a nosa colaboración ao proxecto que identifiquemos como máis viable. Ou simplemente, según se vaian unificando.

O do alugueiro de aparatiños da SEA ten boa pinta. Aínda que só sexa para ir fedellando. Seguro que se lles propoñemos un envío colectivo (é dicir, para que logo "rulen" entre nós), faremos máis forza e eles estarán máis encantados polo que simplificaría a súa xestión.

En febreiro haberá un evento de CL en Galicia (non sei como está o tema aínda nin se Salva pode adiantar algo ou non). Dígoo porque dá tempo para tomar as cousas con sosego e, cando poñamos todo en marcha, sexa do xeito máis serio e eficiente posible.  :great:

Responder
Respuestas: 1667
Noble Member
Registrado: hace 16 años

En el foro de yahoogroups de compraventa venden un SQML por 90 euros.
Lo digo por si a alguien le interesa.

Responder
Javier
Respuestas: 1280
Noble Member
Registrado: hace 16 años

En el foro de yahoogroups de compraventa venden un SQML por 90 euros.
Lo digo por si a alguien le interesa.

Si... ya me llegó la noticia por otro lado. No está nada mal de precio. Quizá sea más útil si se quieren tomar muchas medidas la versión USB, pero con este modelo se pueden hacer cosas muy interesantes y si no echadle un vistazo al trabajo del compañero de celfosc Fernando Caberizo.
Esto es lo que se consigue con un objetivo de 70mm, un SQM y un trípode:

Responder
Página 10 / 14
Compartir: