Hemos fotografiado ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Hemos fotografiado una supernova desde el Observatorio Astronómico de Forcarei

10 Respuestas
7 Usuarios
0 Me gustas
2,074 Visitas
Respuestas: 44
Topic starter
Eminent Member
Registrado: hace 16 años

Una pasada. Os dejo la foto y el comentario de Germán.

Bueno, la foto no sé cómo pegarla pero podéis verla en http://www.facebook.com/group.php?gid=197295478794

Es una gozada dar este tipo de noticias.

Un saludo para todos.

                                                                    Enrique

Supernova en la galaxia espiral NGC3972
Observatorio Astronómico de Forcarei

El pasado 26 de abril Z. Jin y X. Gao descubrieron en una débil galaxia de la Osa Mayor una estrella nueva. En el momento del descubrimiento brillaba con la magnitud 12, relativamente brillante y al alcance de instrumentos potentes de aficionado. Se trata de la explosión de una supernova, la fase final de la vida de una estrella masiva. La nueva estrella recibe la denominación de SN2011by.

La galaxia se sitúa a unos 42 millones de años luz, de forma que la luz que captamos ahora de la muerte de esta estrella, partió de allí hace 42 millones de años.

El proceso final de una estrella es un fenómeno tan energético, que durante unos pocos días, la explosión conocida como supernova provoca que la estrella brille más que toda la galaxia que la contiene, de hecho la galaxia que contiene la estrella está tan lejana que no podemos resolver otras estrellas individuales.

Existen varios tipos de supernova en función de los objetos implicados en la explosión, en esta ocasión parece tratarse de una supernova Ia, que llevan implícito la acreción de abundante masa por parte de una estrella muy compacta de la de una estrella gigante roja, que la lleva a una violenta explosión.

La detección precoz de este tipo de estrellas, midiendo con precisión la evolución del brillo, nos lleva a caracterizar correctamente el astro y conocer más sobre el sistema teórico que explica este fenómeno tan violento.

Desde el observatorio astronómico de Forcarei venimos siguiendo la supernova desde pocos días después de la explosión siempre que las condiciones atmosféricas acompañan, como muestra esta excelente imagen que acompaña el texto, que muestra la galaxia progenitora, llamada por los astrónomos NGC3972 y la posición de la brillante estrella supernova tomada el pasado día 21, que poco a poco va disminuyendo su brillo hasta desaparecer.

9 respuestas
africano
Respuestas: 347
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

¿podéis poner la foto en el foro que en feisbuk no me registro ?

Responder
Respuestas: 300
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

Buen trabajo.
Por cierto, la estación base de Iberbanda que hay al lado del observatorio ya está funcionando. Lo digo por si os interesa tener acceso a Internet desde el observatorio.
Saludos.

Responder
Respuestas: 1304
Noble Member
Registrado: hace 13 años

Hola Enrique, estuve el viernes en el observatorio, hubo dos grupos de gente. Cuando acabaron me quedé un poco más y Germán me enseñó la imagen. Lo que vi pareció una autentica pasada. Es una buena noticia para el observatorio que vayan saliendo estas cosas. s2. : -)

Responder
Respuestas: 1741
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Yo también estuve hace unos días por allí con Germán, de cháchara porque el cielo sobre el observatorio estaba nublado, y también me enseñó la imagen que me pareció muy buena ya que como le comentaba al propio Germán las que había visto por otras páginas de internet no tenían tanto detalle de la galaxia progenitora.

También le decía que le tenía yo ganas de intentar cazarla con mi equipo pero el tiempo no acompañó en las noches que tenía posibilidad de salir a observar.

Es una muestra de que con el equipo que hay en Forcarei los del pretendido grupo de búsqueda de supernovas podemos hacer cosillas.

Enhorabuena también por la repercusión mediática  :great:.

Un saludo.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: