Una pasada. Os dejo la foto y el comentario de Germán.
Bueno, la foto no sé cómo pegarla pero podéis verla en http://www.facebook.com/group.php?gid=197295478794
Es una gozada dar este tipo de noticias.
Un saludo para todos.
Enrique
Supernova en la galaxia espiral NGC3972
Observatorio Astronómico de Forcarei
El pasado 26 de abril Z. Jin y X. Gao descubrieron en una débil galaxia de la Osa Mayor una estrella nueva. En el momento del descubrimiento brillaba con la magnitud 12, relativamente brillante y al alcance de instrumentos potentes de aficionado. Se trata de la explosión de una supernova, la fase final de la vida de una estrella masiva. La nueva estrella recibe la denominación de SN2011by.
La galaxia se sitúa a unos 42 millones de años luz, de forma que la luz que captamos ahora de la muerte de esta estrella, partió de allí hace 42 millones de años.
El proceso final de una estrella es un fenómeno tan energético, que durante unos pocos días, la explosión conocida como supernova provoca que la estrella brille más que toda la galaxia que la contiene, de hecho la galaxia que contiene la estrella está tan lejana que no podemos resolver otras estrellas individuales.
Existen varios tipos de supernova en función de los objetos implicados en la explosión, en esta ocasión parece tratarse de una supernova Ia, que llevan implícito la acreción de abundante masa por parte de una estrella muy compacta de la de una estrella gigante roja, que la lleva a una violenta explosión.
La detección precoz de este tipo de estrellas, midiendo con precisión la evolución del brillo, nos lleva a caracterizar correctamente el astro y conocer más sobre el sistema teórico que explica este fenómeno tan violento.
Desde el observatorio astronómico de Forcarei venimos siguiendo la supernova desde pocos días después de la explosión siempre que las condiciones atmosféricas acompañan, como muestra esta excelente imagen que acompaña el texto, que muestra la galaxia progenitora, llamada por los astrónomos NGC3972 y la posición de la brillante estrella supernova tomada el pasado día 21, que poco a poco va disminuyendo su brillo hasta desaparecer.