Problema con montur...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Problema con montura EQ3

6 Respuestas
2 Usuarios
0 Me gustas
3,014 Visitas
Respuestas: 10
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 7 años

Hola,
ayer adquirí mi primer telescopio y tiene montura ecuatorial. Estuve mirando durante horas vídeos y guías de como ponerlo en estación, pero algo debí hacer mal. Hice lo siguiente.

Orienté la montura al Norte

Ajusté las palomillas hasta tener mi latitud (43º)

Como no conseguía ver la polar, ajusté un poco más las palomillas hasta conseguir verla por el ocular del telescopio y obtuve esta latitud

Solté los embragues y orienté el telescopio a Sirio, pero al mover la barra 1 no podía seguirlo, tenía que corregir con la barra 2 (a la cual no llego con la mano desde el ocular, por lo que es muy complicado).

Hay algunas cosas que creo que he hecho mal, a ver si podéis ayudarme un poco.

No sé para que sirve esto. Puedo mover la rueda pero parece que no hace nada, la dejé en 0. También tiene como un tornillo, no he probado a desaflojarlo por miedo a liarla.

Leyendo un poco, vi que tenía que graduar la montura con esta rueda, pero es la que sujeta la montura al trípode y me daba miedo soltarla y subir todo el telescopio, porque si lo hacía no iba a apoyar toda la base (al levantarla de alante). Creo que tengo que poner mi latitud (43º) con la montura orientada al norte y jugar con estas ruedas hasta ver la polar (todo con el telescopio en su posición original). ¿Cierto?.

Perdonar mi lenguaje poco técnico y espero que alguien se apiade de mí.  :angel:

Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.

5 respuestas
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 16 años

Hola,
ayer adquirí mi primer telescopio y tiene montura ecuatorial. Estuve mirando durante horas vídeos y guías de como ponerlo en estación, pero algo debí hacer mal. Hice lo siguiente.

Orienté la montura al Norte

Bien...

Ajusté las palomillas hasta tener mi latitud (43º)

Bien. Entiendo que no es "las palomillas" si no "la palomilla". sólo debería ser necesario mover un tornillo para fijar la latitud.

Como no conseguía ver la polar, ajusté un poco más las palomillas hasta conseguir verla por el ocular del telescopio y obtuve esta latitud

Bien, pero algo está mal... no debería llegar a marcar una latitud tan grande. Sólo debería ser necesario darle a la  palomilla un poco.... ¿Te has asegurado de que la cabeza del trípode está perfectamente horizontal?? Usa un nivel de burbuja para eso. Algunas monturas lo traen integrado.

Solté los embragues y orienté el telescopio a Sirio, pero al mover la barra 1 no podía seguirlo, tenía que corregir con la barra 2 (a la cual no llego con la mano desde el ocular, por lo que es muy complicado).

Si eatá razonablemente bien puesto en estación, una vez localizada una estrella debería ser posible seguirla moviendo sólo el eje de AR, y no necesitas tocar el de declinación.... No estoy my seguro, pero me parece que tu mando de AR es lo que has numerado como "2". Así que debería ser capaz (si no me he equivocado en mi apreciación) de seguir una estrell moviendo "2" y sin tocar "1". Respecto a que no llegues a él: la montura normalmente trae donde fijar los mandos a un lado y a otro, es decir: prueba a ver si puedes fijar el mando en una posición simétrica pero hacia el lado opuesto...

Hay algunas cosas que creo que he hecho mal, a ver si podéis ayudarme un poco.

No sé para que sirve esto. Puedo mover la rueda pero parece que no hace nada, la dejé en 0. También tiene como un tornillo, no he probado a desaflojarlo por miedo a liarla.

Eso es el buscador de la polar o introscópio. Mírate:
http://www.astronum.net/astronum/temas/plarscop/plarscop.htm
https://www.youtube.com/watch?v=6deteuopQMY

Leyendo un poco, vi que tenía que graduar la montura con esta rueda, pero es la que sujeta la montura al trípode y me daba miedo soltarla y subir todo el telescopio, porque si lo hacía no iba a apoyar toda la base (al levantarla de alante). Creo que tengo que poner mi latitud (43º) con la montura orientada al norte y jugar con estas ruedas hasta ver la polar (todo con el telescopio en su posición original). ¿Cierto?.

Justo: pones la latitud, orientas al norte, colocar el introscopio y moviendo SOLO esos dos tornillos (altura y azimut) apuntas a la polar... no debes mover nada más. Me explico: el tornillo de altura es el que usaste para fijar la latitud. Como es imposible que lo hicieras con exactitud, deberás moverlo hasta que la polar esté en su sitio. El tornillo de azimut está compuesto en realidad por dos tornillos opuestos que se apollan en una pestaña del trípode. Para moverlo aflojas uno y aprietas el contrario. Una vez en posición deben quedar los dos apretados. Nota que es imposible mover el azimut apretando un tornillo si no has aflojado antes el opuesto: de ahí la sensación de que algo no te va bien...

Perdonar mi lenguaje poco técnico y espero que alguien se apiade de mí.  :angel:

Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.

Nadie nace aprendido....  :mdr:

Responder
Respuestas: 10
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 7 años

No podrías estarte más agradecido monje.

Mi error es que trataba de mover el Eje 1 (en la foto) y el que tengo que mover es el Eje 2. Anoche observé y pude seguir los objetos perfectamente.

El principal problema es que me queda el Eje AR demasiado lejos del ocular y me cuesta mucho llegar, en cambio el otro eje lo tengo muy a mano. Ayer puse la varilla más grande en el AR y medio llegaba en posturas muy incómodas.
No probé a cambiar de lado el mando, porque el problema es la distancia en línea recta al AR, la solución sería subir el tubo medio metro más arriba, pero entonces lo descompenso.

¿Se os ocurre algo?. Había pensado en un invento casero, poniendo algo de peso a la altura del buscado, de modo que haga de contrapeso y pueda subir algo más el tubo. Me parece algo muy chapu, pero no doy para más ...
Creo que el diseño de la montura no está optimizado para telescopios tan largos.

Gracias nuevamente.

Responder
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 16 años

Efectivamente sería muy mala idea poner peso muerto sobre el tubo... además creo que tendría que ser bastante, no unos pocos gramos...

¿Seguro que no se puede montar el mando al otro lado?? En las ecuatoriales alemanas que yo he usado, sí se podía... salvo que que el sitio estuviese usado por el motor de seguimiento..... ¿es tu caso??

Si no puedes cambiar de lado el mando de AR, prueba a dar la vuelta al tubo. El tubo va fijado a la montura por una "cola de milano": suéltalo, invierte la dirección a la que mira el tubo y vuélvelo a fijar a la montura. Creo que debería poderse...

Si haces esto último, ahora sería accesible el mando de AR pero no el de declinación... ¿es posible cambiar el lado en el que está montado el mando de declinación?? En este eje no debería haber motos que molestara (bueno: podría, pero creo que no es tu caso).

Un saludo. Ya verás como le coges el tranquillo pronto.

Responder
Respuestas: 10
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 7 años

Pues la verdad es que no sabía que pudiera montar el tubo del reves, aunque cuando compenso el tubo, lo pongo horizontal al suelo y voy ajustando la cola de milano hasta que el tubo queda inmóvil, si monto el tubo del revés, creo que no le ganaría demasiado, pero voy a probar esta noche.
El mando lo puedo montar al otro lado, pero al ser simétrico, sigue estando a la misma distancia que el ocular.

Nuevamente mil gracias. A ver qué tal hoy 🙂

Efectivamente sería muy mala idea poner peso muerto sobre el tubo... además creo que tendría que ser bastante, no unos pocos gramos...

¿Seguro que no se puede montar el mando al otro lado?? En las ecuatoriales alemanas que yo he usado, sí se podía... salvo que que el sitio estuviese usado por el motor de seguimiento..... ¿es tu caso??

Si no puedes cambiar de lado el mando de AR, prueba a dar la vuelta al tubo. El tubo va fijado a la montura por una "cola de milano": suéltalo, invierte la dirección a la que mira el tubo y vuélvelo a fijar a la montura. Creo que debería poderse...

Si haces esto último, ahora sería accesible el mando de AR pero no el de declinación... ¿es posible cambiar el lado en el que está montado el mando de declinación?? En este eje no debería haber motos que molestara (bueno: podría, pero creo que no es tu caso).

Un saludo. Ya verás como le coges el tranquillo pronto.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: