Presentación y peti...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Presentación y petición de ayuda primer telescopio

13 Respuestas
5 Usuarios
0 Me gustas
623 Visitas
Respuestas: 6
Topic starter
Active Member
Registrado: hace 3 años

Buenas noches a todos, por favor, permitidme presentarme:

Soy de Madrid y casi sin experiencia en astronomía, aunque siempre me ha fascinado.

Cuando era joven me pasé muchas noches viendo el cielo con un pequeño refractor en un pueblo cerca de Madrid. Este verano, y después de intentar ver desde la terraza en la playa algo de Júpiter, Saturno, Marte y Venus con un pequeño catalejo, me ha vuelto a entrar el gusanillo.

Total que me gustaría comprarme un telescopio 🙂

Tengo un pequeño patio en Madrid pero os podéis imaginar la contaminación lumínica (y no lumínica) que hay por aquí, además el trozo de cielo que veo es bastante pequeño al tener la casa a un lado y al otro unos macro árboles, vamos que casi no se ve nada, así que tendría que moverme para poder ver algo. Donde tengo algo mejor de cielo es la terraza de un piso que tengo en playa, es orientación sureste y la verdad es que veo genial la luna y los planetas, además tengo a pocos kms unas montañas con un cielo bastante bueno.

En resumen busco algo que sea bastante transportable, que sea polivalente para planetaria y CP (yo creo lo usaré más para planetaria, pero me fascina el CP), me gustaría en el futuro hacer astrofotografía, pero ahora mismo no es esencial, lo primero que quiero es aprender, también querría que fuera un telescopio que no se me quedara pequeño a corto plazo, y por último que no supere los 1.500 euros incluidos los oculares básicos (entiendo que algo para CP y otro para planetaria).

Había pensado en un Mak 150 ó 180 (la verdad es que no sé si merece la pena irse al 180) con una NEQ5. Lo había pensado por su portabilidad, calidad y que no hay que colimarlo, pero no tengo claro como y que se verá en CP

También había pensado un Newton 200/1000 que tiene muy buen precio ya con una HEQ6, pero me tira para atrás si será poco transportable. Tampoco sé como verán los planetas comparado con el Mak.

¿Qué me aconsejáis?

Muchas gracias de antemano y unas birras virtuales para todos¡¡¡

12 respuestas
Respuestas: 12
Active Member
Registrado: hace 3 años

Buenas noches,

Yo te hablo desde mi mas alta ignorancia ya que llevo con un telescopio  apenas 3 meses, actualmente tengo un reflactor 70/700 y a la espera de que me llegue un refelctor 203/1200, con el 70 he podido ver planetas y algunas cosas de cielo profundo, la nebulosa del anillo, andromeda algun cumulo las pleyades... pero tampoco he tenido tiempo de mas con las nubes y los ""()·"()$"·$"" confinamientos.

Personalmente creo que buscaria uno para ver cielo profundo porque al final por lo que he visto es lo que mas objetos tiene, los planetas al final creo que los podras ver con cualquiera (reflector o refractor) por la cercania. en cambio cielo profundo necesitaras mucha más luz.

Personalmente 150 para arriba.cuanto más, más cuerpos podras ver.

Yo lo que he hecho es bajarme stellarium y ver ahi que cuerpos hay y como son, "aunque no es lo mismo "en colorines" lo que se ve ahi que lo que se ve en el telescopio"

Ten en cuenta que el aumento máximo optimo que permite un telescopio es proporcional al diametro de este. y eso si que lo he notado en el 70, lo he llevado a 500 aumentos pero... se ve muy borroso. cuando el aumento maximo optimo para el 70 seria de unos 165.

pero vamos como digo es una opinion altamente básica de una persona que lleva apenas 3 meses con un telescopio. 

 

Responder
2 respuestas
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 6

Muchas gracias Scrapy, probablemente sea mejor el 200/1000, no creo que tenga problema para cargarlo cuando salga los findes cerca de Madrid, el problema es como lo cargo en el coche cuando me vaya a la playa con la familia, tendría que comprar un cofre al coche...

Responder
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 12

@madriz

Ya contaras a ver, yo sigo a la espera del 203 a ver si me lo traen ya, al menos me estoy comiendo el confinamiento con el stelarium como un tonto buscadno planetas y nebulosas y intentando ubicarlas.

Responder
Z_orionis
Respuestas: 130
Estimable Member
Registrado: hace 7 años

El mak150 es mejor para planetaría y es más transportable que un reflector de 200, que al ser más largo hace palanca y vibrara mas .

Una eq5 carga menos peso que una neq6 que te merece la pena a la hora de cargar con equipo pesado, también pesa bastante en comparación a la eq5.

Y si en el futuro vas a hacer fotografía de cielo profundo necesitaras un refractor ED o Apocromático  de focal corta, entre 72 y 80mm y una cámara dslr modificada o una ccd , aparte un tubo guía y cámara  para guiado tipo qhy5 mono o ZWO ASI 120 mm o cualquier otro modelo. 

Responder
1 respuesta
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 6

Gracias z_oronis. ¿Merece la pena el Mak 180 comparado con el 150?. ¿Se vería bastante CP con el 180?. Siempre leo que no se puede hacer astrofotografía de CP con el 180 por ser muy oscuro, pero que esto no influye en visual, pero no entiendo por qué, si es oscuro lo será para astrofotografía y para visual, no?

Responder
Z_orionis
Respuestas: 130
Estimable Member
Registrado: hace 7 años

El 180 tiene ventajas en planetas y nebulosas planetarias, para galaxias es algo más oscuro que el 150, para astrofotografía de cielo profundo los veo complicados por que el campo que dan va a ser pequeño.

Un telescopio para todo no hay, necesitas uno para cada cosa. 

Responder
Respuestas: 2
New Member
Registrado: hace 3 años

Hola

Gracias a todos por aceptarme en este foro, vuelvo a esta afición aparcada durante algún tiempo.

Hace ya bastantes años tuve que deshacerme de un newton de 150/1200 y desde entonces tengo clavada la espinita, también tuve un Meade 70/350 (el de lidl) que le di muy poco uso hasta que unos amigos de lo ajeno decidieron que dejara de usarlo.

Ahora he podido sacarme esa espina y adquirir un Skywatcher MAK 127/1500 que todavía me estoy familiarizando con él. Solo he podido comprobar lo pobres que son los oculares de 10 y 25 mm que trae de serie,  de igual forma el buscador también me parece de juguete.

Podéis darme alguna idea para mejorarlo?

Saludos a todos

 

Responder
5 respuestas
Z_orionis
Registrado: hace 7 años

Estimable Member
Respuestas: 130

Unos buenos oculares son los explorer Scientific de 82º, algo más caros que los Hiperión, de segunda mano aparecen algunos, yo los he tenido y van muy bien, un buscador 6x30 es lo mínimo.

 

Responder
Registrado: hace 3 años

New Member
Respuestas: 3

@juanm es malo el goto skywatcher??

Es que yo estoy por comprarlo en astrocity, mak127+goto 570 €...

Responder
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 6

@cimylahoon, pues yo al final me he comprado un Nextar 8 SE, he visto una gran oferta en Amazon y no me he podido resistir, esperando ahora mismo a que me llegue 🙂

Responder
Registrado: hace 3 años

New Member
Respuestas: 3

@juanm me preocupa lo que dices que el GOTO es juguete, lo compraste en astro city??

Responder
Registrado: hace 3 años

New Member
Respuestas: 2

@cimylahoon no me refiero al goto sino al tubo buscador de 6x30

Responder
Compartir: