Iniciándome con Mon...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Iniciándome con Montura Ecuatorial EQ3

6 Respuestas
4 Usuarios
0 Me gustas
3,329 Visitas
Respuestas: 2
Topic starter
New Member
Registrado: hace 6 años

Buenas a todos. Me presento, mi nombre es Patrick y me estoy iniciando en este mundo. Hace tiempo adquirí un telescopio, un Astromaster 130 EQ. Hasta ahora no lo he empezado a utilizar, ha estado cogiendo polvo. Me ha entrado el gusanillo de ver por el ocular, descubrir lo que hay e intentar sacarle partido al telescopio.
Me he estado leyendo las instrucciones, he leído en webs, y visto vídeos, pero en ningún sitio he encontrado información de cómo localizar exactamente una estrella con las coordenadas en A.R. y Dec. Por mas que lo intento fallo, y me empiezo a desesperar porque o estoy haciendo algo mal, o creo que esto no es lo mio. Hasta tal punto, que casi me cargo la montura ecuatorial.

A ver si alguien con paciencia me explica por favores, o me redirige a un buen tutorial que de respuesta a estas preguntas (gracias por adelantado):

1º las guías de indicación en A.R. o Dec. son móviles? es decir, giran con sus respectivos ejes, o ha de quedar fijas? , y lo que gira el eje?
-porque creo que forcé la guía del eje en Dec. y ahora baila. (la del A.R. parece estar bien)
-tengo que pegarlas a su sitio otra vez?

2º Me puede decir alguien sabio, porque si intento ubicar, por ejemplo Rigel, con las coordenadas en A.R. y Dec. sacadas de la App: Star Walk 2, el tubo termina apuntado "a una estrella en otra galaxia"?
-es decir, antes de que me pasara lo de las guías, y suponiendo que el telescopio viene calibrado de fábrica, no conseguía localizar una estrella solo con A.R y Dec., tenia que ajustar la base de la montura en acimutal con las coordenadas de la App, para conseguir tener la estrella en el ocular. No se supone que puesto en estación solo se necesitan las dos primeras? Help please.

3º Porque está divida la guía de coordenadas en Dec. en 4 partes de 90º? (perdón por la pregunta, pero la verdad que no caigo)

Ahora mismo lo tengo todo desmontado, porque después de tanto tiempo los ejes están durísimos y estoy intentando lubricarlos.

Perdón si me expreso con lenguaje nobel y que mi explicación no es muy buena, pero lo dicho: estoy empezando.

gracias nuevamente.
un saludo

5 respuestas
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

Hola:

Voy a intentar contestarte, aunque de forma bastante genérica.

Lo primero que tienes que hacer para poder encontrar por coordenadas algo es poner la montura en estación; esto es: hacer que el eje polar apunte directamente al punto donde la proyección del eje de la tierra interseca la bóveda celeste.

Esto suena muy árido... pero es más fácil de lo que parece. El punto al que me refiero queda cerca de la estrella Polar (en una primera aproximación, puedes suponer que coincide con ella). De lo que se trata es de que el eje de A.R. de la montura apunte a ese punto. Para ello, debes jugar con los ejes de altura y azimut de la montura... es decir: jugar con la inclinación y orientación de la misma. Busca algún tutorial de cómo "poner en estación" una montura ecuatorial para tener más info.

Una vez que la montura está puesta en estación NO DEBES VOLVER A TOCAR LA ALTURA NI EL AZIMUT.

El siguiente paso para encontrar un objeto por coordenadas es fijar el "ángulo horario".... Verás: la coordenada de A.R.  es el ángulo que forma el meridiano del objeto con un meridiano de referencia. El problema es que este meridiano de referencia se mueve con el movimiento diurno y no está siempre en el mismo sitio: depende del momento de observación. Esta es la razón por la que la escala de A.R. de las monturas ecuatoriales se mueven, tal como señalas.

Aunque hay formas de calcular este ángulo horario, la forma más fácil de fijarlo es esta:

Apunta con el telescopio a una estrella brillante que conozcas. Busca la coordenada de A.R. de esta estrella y mueve la escala de A.R. (pero sin mover el eje, claro: sólo la escala) hasta que te de el valor correcto (la A.R. de la estrella). En ese momento tienes el ángulo horario fijado y puedes (ahora moviendo sólo el eje pero no la escala) buscar un objeto por coordenadas.

Recuerda que el ángulo horario varía con el tiempo. Por tanto después de unos minutos para buscar otro objeto tendrás de nuevo que fijar la escala de A.R. como acabo de explicar.

Como nota final, comentaré que es muy difícil alcanzar con una montura como la tuya la precisión necesaria para poner un objeto directamente en el ocular a partir de sus coordenadas. Como mucho, podrás verlo en el buscador (pero no centrado) y a partir de ahí centrarlo y verlo por el ocular. Usa siempre el ocular que menos aumentos te de para buscar objetos.

Espero que ahora lo tengas un poco más claro y, al menos, saber cómo buscar más info.

Suerte y un saludo.

Responder
Respuestas: 917
Prominent Member
Registrado: hace 14 años

Yo te diría que te olvides de esos discos de AR y DEC y que, con algún buscador o un apuntador tipo "punto rojo" bien colimados con el tubo (alguna gente pone un puntero laser acoplado al tubo) y un planetario virtual o un mapa del cielo, practiques a localizar y apuntar los objetos directamente en el cielo. Con el tiempo, los clavas en el campo del ocular.

Responder
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

Dada la poca precisión de esa montura, estoy de acuerdo con Hugo: tal vez deberías olvidarte de localizar objetos por coordenadas y usar buscador de punto rojo y hacer star-hopping.....

Suerte.

Responder
Respuestas: 2
Topic starter
New Member
Registrado: hace 6 años

Buenas. Gracias por la respuesta e info a ambos. Aunque ya sabía cuando lo compré que no era un buen equipo, no me imaginaba que la precisión para ubicar por coordenadas era tan mala. Intentaré un poco más adelante hacer lo que me comentáis sobre el Star-hopping, pero por ahora intentaré ir tirando con lo que tengo sin actualizar o comprar  accesorios o dispositivos (por tema económico). 
Un saludo.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: