Observadores de com...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Observadores de cometas

9 Respuestas
3 Usuarios
0 Me gustas
2,336 Visitas
Respuestas: 917
Topic starter
Prominent Member
Registrado: hace 14 años

Estoy leyendo la documentación de la página del grupo español ( http://www.observadores-cometas.com/tecnicas/tecnicas.html) que supongo que lo mismo ya está un poco desfasada y de momento tengo un par de  dudas que a ver si alguien me aclara:
Una es sobre el uso o no de filtro en la fotometría. Entiendo que parece que los datos obtenidos tanto con un filtro rojo como sin él son igualmente válidos ¿es así?. En cualquier caso, ¿de que filtro rojo estaríamos hablando: De uno fotométrico o de uno de color normal?
Y la otra es sobre el catálogo a usar. Veo que se pasan medidas en el grupo tanto con el USNO A2.0 como con el CMC-14. Ésto entraba dentro del método de trabajo del grupo pero tengo la duda también de si esta información está obsoleta y si hubo algún cambio al respecto.

8 respuestas
Respuestas: 300
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

Las medidas fotométricas con CCD se realizan, normalmente, comparándolas con estrellas de brillo conocido que aparecen en la imagen. Como cada CCD tiene una respuesta espectral diferente, se utilizan filtros fotométricos normalizados para abtener la magnitud del astro que quieres medir. Si lo que necesitas medir es la variación de brillo con el tiempo (fotometría diferencial) para obtener una curva de luz no es imprescindible usar filtros fotométricos.
Los filtros RGB usados para obtener imágenes en color no sirven como referencia fotométrica, aunque creo que no andan muy lejos en respuesta espectral.+
Saludos

Responder
Respuestas: 917
Topic starter
Prominent Member
Registrado: hace 14 años

Mark Kidger en: http://www.observadores-cometas.com/tecnicas/Photometry.htm  cuenta el porqué  decidieron hacer la fotometría dentro del grupo usando como referencia estrellas del USNO A2.0, Astrométrica y FOCAS y en: http://www.observadores-cometas.com/tecnicas/usno.html lo justifica comparando la fotometría obtenida de estrellas USNO medidas con filtros BVR y Landolt.
Por algún sitio comenta que la fotometría sin filtro es válida también para el grupo. Sin embargo veo que mucha gente en sus medidas utiliza el filtro R y de ahí mi pregunta por si alguien ya hizo alguna medida en su día y, si fué con filtro, de que calidad estamos hablando.

Los documentos a los que hago referencia y que aparecen en la página de Mark parece ya que tienen sus años y por eso también tengo dudas de si siguen siendo válidos o hay cambios en estos años que no aparecen en ellos.

Un saludo

Responder
Respuestas: 582
Honorable Member
Registrado: hace 16 años

Colapso lo explica perfectamente.
Para hacer trabajos de fotometría son indispensables los filtros fotométricos normalizados. El filtro rojo que empleamos normalmente (RGB)no es apto.
En el grupo de observadores de cometas se usa preferentemente el catálogo CMC14 y si éste no se puede utilizar se emplea el USNO 2.0. u otro alternativo.
Se usa la banda R del catálogo pero no se usa filtro fotométrico.

Responder
Respuestas: 917
Topic starter
Prominent Member
Registrado: hace 14 años

Si no lo entiendo mal entonces, el método de trabajo del grupo consistiría  en hacer las fotografías sin filtro pero activando luego  en Astrométrica el filtro R tanto si se usa USNO como CMC para  dejarle a FOCAS en el LOG  los datos que éste utilizaría para hacer la fotometría.
No acababa de encajarme que todos los del grupo estuvieran usando el filtro fotométrico. A ver si despeja de una vez y podemos hacer alguna prueba.

Responder
Página 1 / 2
Compartir: