meteoritos-inversio...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

meteoritos-inversion

4 Respuestas
4 Usuarios
0 Me gustas
1,850 Visitas
Respuestas: 917
Topic starter
Prominent Member
Registrado: hace 14 años

Esto que acabo de ver axudaría a  poñernos as pilas  ¿non?.

http://www.abc.es/20121109/economia/abci-meteoritos-inversion-valores-201211091500.html

3 respuestas
Respuestas: 1667
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Que se lo digan a Michael Farmer o Robert Haag. Mas de uno vive gracias a ellos (y muy bien, por cierto)

Responder
Respuestas: 1741
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Eu teño uns cantos na colección  :intello: :intello: :intello: :intello:

Responder
Respuestas: 1295
Noble Member
Registrado: hace 13 años

jeje, bueno, habría mucho que hablar... lo primero, en EEUU si eres propietario de un terreno y en ese terreno aparece p.ej. oro, pues también eres propietario del oro o de cualquier riqueza que haya en el subsuelo. En España y en la mayoría de europa no es así si no que es el estado el propietario. eso si puede concederte 'la explotación del recurso' si pasas ciertos requisitos legales  :he:

Por otra parte si alguno quiere informarse sobre inversiones puede leer el libro de Burton G. Malkiel 'un paseo aleatorio por wall street' (a random walk in wall street), en el que entre otras cosas se explica la teoría del 'mercado eficiente' (que particularmente no comparto) porque creo que es evidente que no lo es, aunque de todo se saca algo.

Pues bien en dicho libro hay una parte dedicada a este tipo de inversiones que se titula así así:
'Ejercicio número 8: vaya de puntillas sobre campos de oro, objetos coleccionables y otras inversiones'

el título ya lo dice todo. Mucho ojo. Tan importante como el precio de una cosa es la liquidez del mercado, puedes tener algo 'muy valioso' ero si no tienes compradores... o hay pocos interesados.... ¡¡cuidado!! Además en este tipo de objetos que no se comen y son poco líquidos muchas veces todo va por modas, es decir de repente aparece interés en un objeto y los precios se disparan. ¿quién propicia esta moda? Me viene a la memoria la burbuja de los tulipanes, o la de la compañía de los mares del sur (en la que nuestro noble Newton perdió gran parte de su fortuna) así como otras muchas.

¡¡Cuidado!!

Puede haber gente interesada en vender sus trozos de meteorito, en propiciar una moda (burbuja).... y como bien dice Mailkel en el libro: aunque parezca mentira hay muchísima gente deseando desacerse de su dinero y comprar cualquier cosa que se le ponga en sus manos.

Responder
Compartir: