8) Ainda que non entendín algunhas cousas (a tabla 4 por exemplo, xa falaremos dela), paréceme un artigo do mais interesante. 8) 8)
Hei... comentárame un par de cousas Javi de cacharreo.es que me esquecín poñer aquí. Son palabras súas, por se valen de algo:
Hay info ahí para parar un tren. y toda superinteresante.
Supongo que la mención de Hugo a la tabla 4 se refiere a la tabla que aparece en el PDF enlazado por Salva.
En esa tabla hace referencia a la resolución espacial que proporciona la cámara, correspondiente a cada píxel del sensor de imagen (a una distancia de 90 kms)
La resolución espacial (el mínimo detalle distinguible en teoría en la imagen) esta condicionada por la resolución propia del sensor de imagen que incorpora la cámara, la distancia focal del objetivo que le pongamos a la cámara, y el ángulo de elevación sobre el horizonte con el que apunta la cámara.
Así, según esa tabla, obtendremos la misma resolución espacial (100 mts) con un objetivo de 12mm de distancia focal a 29º de elevación (relativamente bajo sobre el horizonte), que con un objetivo de distancia focal mas corta (8 mm) apuntando hacia una posición mas cenital (46º elevación).
Aunque en este ejemplo la resolución espacial sea la misma, lo que no es lo mismo es el campo recogido por la imagen en cada caso. con el objetivo de 12 mm observamos un campo mas pequeño que con el de 8 mm.