Imágenes del astero...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Imágenes del asteroide 2010 RF12

11 Respuestas
8 Usuarios
0 Me gustas
3,240 Visitas
Respuestas: 27
Topic starter
Eminent Member
Registrado: hace 13 años

Hola!
Creo este tema por una noticia que acabo de leer en el ABC digital, en relación a esos asteroides que hace unos días pasaron cerca de la Tierra. En concreto, del 2010 RF12. Parece ser que un aficionado obtuvo unas imágenes de dicho asteroide, pero que a mí, y no solo a mí (si no, leed los comentarios sobre la noticia) me parecen que son falsas, por la imposibilidad de fotografiar esos cuerpos tan "pequeños" a tanta distancia.
Dejo el enlace de la noticia: http://www.abc.es/20100920/ciencia/imagen-inedita-asteroide-rozo-201009201838.html
¿Vosotros qué opináis? Saludos!

10 respuestas
salva
Respuestas: 489
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

    Ola!

Do texto da nova publicada nese medio de comunicación

"Manuel Moriones, un madrileño aficionado a la astronomía, ha logrado captar en Isla Cristina (Huelva) unas imágenes inéditas de lo que parece ser el paso de un asteroide sobre la Tierra. Según el autor de la fotografía, se trata de la roca espacial 2010 RF12 que hace unos días pasó muy cerca de nuestro planeta. La instantánea fue captada con una simple cámara, sin telescopio.
(...) el 2010 RF12, con tamaño de entre seis y catorce metros, pasó a 0.2 distancias lunares (unos 79 000 kilómetros) una horas después, a las 23:12.
Moriones realizó las fotografías a las 23:25 horas en la playa onubense, de forma que sería el segundo objeto el que se refleja en las imágenes. El investigador, afincado en Madrid, ha indicado que sólo tuvo que adentrarse unos metros en el mar para captar una imagen que considera "histórica"."

      Home, un xornal que publica isto pode publicar calquera cousa, así que non estaría fóra de lugar pensar en ir cambiando de fontes informativas. Non todos os medios de comunicación son iguais, e hainos que teñen nas súas redaccións xornalistas especializados en xornalismo científico.

      O que é verdadeiramente enternecedor, dende o meu punto de vista, é que a clave para obter tan históricas fotos consistise en "adentrarse unos metros en el mar". Probabelmente se se adentrase un chisco máis fotografaría sen problemas algún que outro obxecto transneptuniano.

 

Responder
Respuestas: 1534
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Eu metín en google algúns datos e puden ler en certo foro o cachondeo que se traen coa totografía de marras. :rofl:

Responder
salva
Respuestas: 489
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

   Si, é que é un erro garrafal dos filtros que calquera xornal debería aplicar antes de publicar unha información. Que esa foto corresponda á rocha 2010 RF12 sacada dende unha praia cunha cámara convencional é unha afirmación "máis falsa que un amigo de Facebook"  :smile:, como di unha colega.

PS/ A imaxe xeométrica dunha rocha así de pequena nunha cámara réflex con obxectivo de 50 mm de focal teria un tamaño varios centos de veces menor que o dun pixel... Desenfocando sempre se pode facer que unha mancha de luz sexa moito máis extensa, claro, pero para obter un brillo da imaxe como o que se ve na foto, o obxecto tería que brillar tanto como a Lúa chea ou unha farola... que é do que probablemente se trata. En fin.

Responder
Respuestas: 139
Estimable Member
Registrado: hace 15 años

Acabo de empezar a leer El mundo y sus demonios, de Carl Sagan, y en su primer capítulo habla de los peligros del analfabetismo científico, algo que según sus palabras ya preocupó a los sumerios que se quejaban de que la actual generación de jóvenes era más ignorante que la anterior. También dice que en la actualidad este analfabetismo es más peligroso que nunca, ya que por ejemplo hace a la población despreocuparse de por ejemplo el calentamiento global. Estas conclusiones las comenta tras una charla con un taxista que leía pero que había asimilado todo esoterismo científico, creo que sigue sucediendo lo mismo, en general parece resultar más atractivo para el público la falsa ciencia, es triste porque la ciencia de verdad es mucho más interesante, nos falta a los que creemos en la ciencia ser capaces de captar tantos adeptos como tiene la falsa ciencia.

Responder
Página 1 / 3
Compartir: