origen de la luna -...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

origen de la luna - captura - quinto planeta

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Me gustas
2,834 Visitas
Respuestas: 3
Topic starter
New Member
Registrado: hace 6 años

Buenas

Soy nuevo aquí, me llamo Oscar y queria hacer unas preguntas para exponer la idea de que la luna podría ser el quinto planeta perdido del sistema solar

¿podría ser el cinturon de asteroides los restos de una gran colisión que espulsara el planeta que orbitaba ahí, fuera de su orbita? ¿podria ser ese planeta la luna, y que esta hubiera sido capturada hace relativamente poco por la tierra (10000-12000 años)? ¿podrían ser los mares de la luna los restos dede ese gran impacto y eso explicaria el tan bajo numero de impactos encima de estos mares? ¿los diferentes tipos de asteroides podria ser unos restos de la luna y otros del objeto que colisiono con ella?

gracias

un saludo

4 respuestas
Respuestas: 917
Respuestas: 3
Topic starter
New Member
Registrado: hace 6 años

hola hugogr

muchas gracias por lo enlaces, ya les heche un vistazo, muy interesantes, el libro le intentaré conseguir.

las prenguntas es suponiendo que las muestras que trajeron los americanos de la luna, nunca vinieron de la luna, porque nunca fueron, y por lo tanto esas muestras serían de la propia tierra.  y esto eliminaría la hipotesis de que la luna se formo de la propia tierra.

leyendo los articulos se me ocurre tambíen que .......

¿podría la cara visible de la luna siempre mirar hacia  la tierra porque esta relleno de magma mas denso y por tanto con menor momento de inercia que la cara oculta? la cara oculta al tener corteza que es menos densa pero mas voluminosa (suponiendo que la masa debería ser igual a ambos lados por efecto de la propia gravedad lunar) tiene la masa mas alejada de su centro y por lo tanto tiene mas momento de inercia y tendría mas a separse de la tierra por efecto de la fuerza centripeta originada por el movimiento de translación de la luna alrededor de la tierra ¿podría ser?

Responder
Respuestas: 917
Prominent Member
Registrado: hace 15 años

http://cienciadesofa.com/2015/10/por-que-siempre-vemos-la-misma-cara-de-la-luna.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Tidal_locking

Y ten en cuenta que la luna está ahí al lado y es ya muy fácil ir allí. Mas de 300 Kg de muestras se trajeron y hay tambíen muchos meteoritos recogidos en la Tierra que provienen de la Luna. También los hay de Marte y por supuesto del Cinturón Principal de Asteroides. Hasta que fuimos a la Luna los meteoritos eran la única manera de saber algo de la composición de objetos del Sistema Solar. Hoy ya hay misiones que llegaron a asteroides y que volvieron con muestras.

https://curator.jsc.nasa.gov/hayabusa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hayabusa_(sonda_espacial)

Responder
Respuestas: 3
Topic starter
New Member
Registrado: hace 6 años

hola

muy buenos los articulos, muchas gracias, y me han hecho pensar mucho y pero me surgen dudas ..........en el efecto de acoplamiento de marea justifica que se llegue a rotación sincrona por parte del elemento mas pequeño normalmente........las mareas se notan mas pronunciadamente en masas continuas liquidas, por ejemplo hay diferencia entre las mareas del atlantico y las del mediterraneo que apenas no se notan, sobre solidos apenas se notan  ..................pero en la luna ¿sobre que oceanos se producen las mareas? ¿sobre el magma interior? ......entonces en la tierra tambíen ¿las mareas sobre su magma interior se debería de notar?.....¿no se?.

Pero bueno eso en definitiva eso serviría o podría explicar porque se llega a la rotación sincrona, pero para explicar que cara se queda mirando hacia la tierra, creo que la difernecia entre el centro de masa y la centro de gravedad (respecto a la gravedad terrestre) justifica que la zona mas densa sea la que mas cerca se quede de la tierra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acoplamiento_de_marea

en la wikipedia pone esto sobre en el Acoplamiento de Marea sobre la configuarción final....

Configuración final

Hay una tendencia hacia que un satélite se oriente hacia la configuración de mínima energía, con el lado más pesado orientado hacia el planeta. Los cuerpos con formas irregulares orientarán su eje largo hacia el planeta.

La orientación de la Luna puede estar relacionada con este proceso. Los mares lunares se componen de basalto, el cual es más pesado que la corteza continental que los rodean, y se formaron en el lado de la luna en el cual la corteza es mucho más fina. El hemisferio orientado hacia la Tierra contiene todos los grandes mares. Sin embargo, la imagen simple de que la luna se estabilizó con el lado más pesado orientado hacia la Tierra es incorrecta, pues el acoplamiento de mareas ocurrió en una escala de tiempo muy corta de 1000 años o menos, mientras que los mares se formaron mucho más tarde..........esto ultimo lo pongo en duda segun las supuestas ideas que estoy exponiendo, captura y mares se habría porducido todo practicamente  a la vez y el acoplamiento se habria producido despues y hace relativamente poco tiempo

Responder
Compartir: