Enfocador newton
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Enfocador newton

14 Respuestas
4 Usuarios
0 Me gustas
5,944 Visitas
Respuestas: 1037
 RICK
Topic starter
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Hola buenas!
En mis dos últimas salidas nabía algo raro en mi teles... Revisando todo he llegado a una conclusión ¡¡se me ha torcido el enfocador!! Bueno, no, el enfocador está como siempre, lo que creo es que no está perpendicular al tubo. Imagino que en "los portes" sufrió algún mareo. Este finde he tenido algo de tiempo y he tratado de averiguarlo  😐 alguien sabe como se mira/mide esto???
Enfocador abajo, miro por el chesire (por el malo, que el bueno se me emancipó), secundario centradito.... saco enfocador arriba y se va a un lado (poco, pero se va)... si colimo sólo hago foco con oculares que necesitan enfocador abajo.
Enfocador arriba, miro por el chesire, secundario centradito.... meto enfocador abajo y se va a un lado (de nuevo es poco, pero se va)... si colimo desde esta posición sólo hago foco con oculares que necesitan enfocador arriba.
Si meto el laser (en cualquiera de los casos) y muevo arriba y abajo el enfocador se aprecia que el puntero se mueve un poco por el primario (de su posición centrada a unos milímetros)  :arf:
Vale que de un ojo no veo pero con el otro me apañaba,,, pero esto ya es de vacile!!
Tengo el telescopio desmotado de arriba a abajo tratando de ver como solucionarlo pero.... Algún sistema para esto??

13 respuestas
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

Hola Rick!!!

Pues como parece que no te responden, lo hago yo, aunque quiero aclarar que no tengo experiencia práctica.... sólo teórica: así que animo a los grandes gurús a corregirme...

Lo primero es saber que efectivamente el problema es de centrado del portaocular. A mi me pasó lo que describes con el teles nuevo y al finar resultó ser una mala colocación del secundario (por eso me informé del problema).

Digo esto porque fue lo que me pasó a mi: al final era la posición del secundario...

La forma de discernir esto es tapando el primario: puedes verlo aquí: http://www.skyandtelescope.com/astronomy-resources/how-to-align-your-newtonian-reflector-telescope/

Cito:
"Positioning the secondary mirror can be made much easier if a piece of cardboard is placed between it and the primary mirror. This eliminates the confusing reflections coming from the primary mirror."

Si se trata de un newton de barras, como es mi caso, también puedes desmontar la "nariz"....

Otra buena guía de colimado: http://www.astro-baby.com/collimation/astro%20babys%20collimation%20guide.htm

Si efectivamente es el porta lo que está desalineado (y esto ya no lo probé):

1- Algunos portas tienen "tornillos de colimación", pero son los menos.
2- Prueba a jugar con los aprietes de los tornillos que fijan el porta al tubo: apretando unos más que otros (siempre con un mínimo apriete, claro) puede solventar el problema.
3- Si lo anterior no es suficiente, prueba a colocar "arandelas" finas en alguno de los tornillos que fijan el porta al tubo (entre este y el tubo). Una arandela normal será demasiado gorda. Sugeriría fabricarlas de algún material fino resistente a la humedad; por ejemplo, el plástico ese donde suelen venir empaquetadas las cosas en plan "cápsula"... no sé si está claro el que digo... se usa en muchísimas cosas diferentes.
4- Por último, si es un tipo Crayford o derivado, tendrá unos tornillos para regular la fuerza con que los cilindros que desplazan la parte móvil de porta se unen a este... sospecho (aunque no lo sé) que variar esta fuerza en alguno de estos tornillo puede variar ligeramente el eje del porta...

Repito que yo sólo arañé el tema, así que agradecería cualquier feedback, tuyo o de alguien que controle el tema.

PD- Pensé que sabía colimar: pero es un tema que tiene más chicha de lo que parece...

Un saludo y cielos claros.

Responder
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

[.....]
3- Si lo anterior no es suficiente, prueba a colocar "arandelas" finas en alguno de los tornillos que fijan el porta al tubo (entre este y el tubo). Una arandela normal será demasiado gorda. Sugeriría fabricarlas de algún material fino resistente a la humedad; por ejemplo, el plástico ese donde suelen venir empaquetadas las cosas en plan "cápsula"... no sé si está claro el que digo... se usa en muchísimas cosas diferentes.
[.....]

Se me ha ocurrido que, después de determinar en qué agujero hay que hacerlo, podrías pegar entorno a los taladros del tubo una (o varias) de esas arandelas autoadhesivas que se venden para reforzar los taladros de las hojas de las libretas de anillas... comprueba también que los taladros del tubo no tengan ninguna rebaba ni irregularidad que pueda afectar al apriete....

Responder
Respuestas: 1534
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Hola a todos.
KICK:
No creo que sea problema de que el tubo se torció en si,sinó tiene solucion cero,a no ser que te pusieras a ponerlo derecho y no es factible.Lo mas seguro es que el portaocular se "torció" con respecto a la perpendicularidad del tubo.La idea que aporta monje es la mas adecuada.Averigua de que lado hay que levantar y pruebas con una "cuña en ese tornillo.Haz pruebas hasta que el laser no se desvíe del centro.
Un saludo.

Responder
Respuestas: 1037
 RICK
Topic starter
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Vamos por partes (como dijo Jack):

Rubén, ante todo te mando un un saludo que casi no acuerdo a verte.  :sarcastic:
Bueno, lo del colimado ya lo tengo hecho en varias ocasiones (cuando sales frecuentemente por estas carreteras se hace más necesario),,, No suelo tener más problemas de los normales y por lo que leo en tus enlaces es tal cual lo hago yo. Salvo algunas cosas que por las carácterísticas de mi tubo no las hago exactamente igual.
Lo del ajuste en caso de que se confirmase mi temor... Apretar tornillos, suplementar con arandelas... Así hasta dar con la configuración deseada  :arf: Estoy con esa idea, pero quería saber si hay algún modo de "cuantificar" la desviación para saber cuanto debo corregir y en que eje (dirección). Tengo miedo a liarme a apretar acá y aflojar allá y empeorar la situación.

Camilo, también un saludo, eso que contigo coincido en las redes.
No, claro. El tubo no se torció (por fortuna), como bien dices lo que se torció o desconfiguró es la perpendicularidad del enfocador respecto al tubo (imagino que algún pequeño golpe abolló el tubo en la zona del enfocador)... Bueno, trataré de buscar solución y sinó me compraré un SC8  :whistle:

Bueno, gracias por la colaboración, si logro solucionarlo daré cumplida información

Responder
Página 1 / 3
Compartir: