Ayuda con motorizac...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Ayuda con motorización de la eq1. Algún ingeniero en la sala??

10 Respuestas
4 Usuarios
0 Me gustas
6,867 Visitas
Respuestas: 352
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 12 años

Los motores de las monturas son motores paso a paso. Aunque hay de varios tipos, la esencia es que por cada pulso eléctrico que actúe sobre él provoca un "tic" en el eje que lo hace girar una fracción de vuelta (qué fracción exactamente depende del motor), y lo hace de forma casi instantánea y con un torque muy grande.

Los motores paso a paso no van "más deprisa o más despacio", si no que hacen más o menos "tics" por unidad de tiempo. Disminuir su voltaje nominal por debajo de cierto valor probablemente no haga más que provocar un comportamiento errático.

¿Cuantas veces probaste que 6.1 voltios te daba la "velocidad" justa? Porque creo que si repites el experimento varias veces, cada vez dará un resultado distinto...

Lo que tienes que hacer es abrir el mecanismo, localizar el integrado que controla el motor (en la práctica, se necesitan varios pulsos eléctricos coordinados para provocar un "tic", y esto es controlado en los mecanismos modernos por un integrado especial llamado "controlador de motor paso a paso"), obtener información sobre él y averiguar qué componente asociado (resistencias, condensadores, etc) tienes que modificar para cambiar la frecuencia de los "tics" del motor...

Quiero dejar claro que aunque me interesa el tema de los motores paso a paso, no tengo experiencia con ellos, y por eso no he participado en este post hasta ahora.... pero asumir que bajando el voltaje de trabajo baja la "velocidad" de un paso a paso me parece arbitrario.

Si estoy equivocado, por favor que alguien me corrija, ya que eso significaría que tengo errores de concepto muy graves...

Quizás mi error se deba a que soy físico, y no ingeniero....

P.D.- ¿Donde los compraste?? podría interesarme comprar alguno...

No tengo ni idea de si el motor es paso a paso o no lo es. Yo lo que digo es que bajando el voltaje, aumenta el tiempo que tarda en dar una vuelta. Y no me lo he inventado (bueno, al principio si), pero lo he comprobado y funciona.
Teóricamente el motor funciona con una pila de 9V. Si se la conecto tarda 9 minutos clavados en dar una vuelta. Pero yo necesito que la de en 14 minutos y 24 segundos. Esto es lo que me dan los cálculos, pero en la práctica no necesito tampoco que sea un seguimiento perfecto. He determinado que puede cometer un error máximo de 1 minuto y 10 segundos para que me sea útil, es decir, debe de dar las vueltas en un tiempo comprendido entre 13:14 y 15:34 minutos.  Mi intención es hacer fotos con la Olympus y unos objetivos de 14 y 50mm; y unos tiempos de exposición de 240 segundos en el primer caso y 60 en el segundo (sin seguimiento lo máximo que puedo son 30-40 segundos con el 14mm y 8-12 segundos con el 50mm).

He estado haciendo pruebas, te las adjunto. Los voltajes los consigo combinando pilas AA recargables y no recargables, algunas mas gastadas que otras, de ahí que combinando consiga diferentes tensiones.

Usando entre 6.00 y 6.20 voltios por ejemplo parece que funciona bastante bien, me suele dar los tiempos que necesito. No hagais caso de los tiempos en rojo, tenía conectado un chirimbolo que afectaba al circuito.
La cuestión sería ir al monte con la montura y unas 10 - 15 pilas nuevas y semi gastadas, conectarlas, medir con el voltímetro las tensiones, y en cuanto tenga una tensión entre 6 y 6,2 V, poner a andar el motor y sacar las fotos. No obstante a lo mejor en el monte funciona diferente que en mi casa, por el tema del frío y tal

Responder
Respuestas: 352
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 12 años

Monje: no creo que sea un motor paso a paso, debe de ser un motor de CC, como el que trae el enfocador accufocus o skywatcher.
Dario: es normal lo que comentas, además el motor ya trae un circuito regulador de velocidad. Lo que me parece raro es que compres
un motor específico para la montura y no funcione como deba. ¿puedes poner una foto del montaje?

Correcto, trae un pequeño dial para controlar la velocidad, pero a efectos prácticos no me sirve. Dándole los 9V que pide, sigue realizando las vueltas en 9 minutos y pico, yo necesito entre 13:14 y 15:34 aprox.

El motor es este. http://amaina.com/shop/product_info.php?products_id=422
De todas formas yo no lo recomendaría. Busca telescopios de esa marca y verás las opiniones que hay.
Yo diría que es mucho mejor este, y además mas barato. Una pena que no encontrase la oferta cuando lo compré
http://www.astroshop.eu/drive-motors-without-goto/skywatcher-eq-1-ra-motor-drive/p,1531
para eq2: http://www.astroshop.eu/drive-motors-without-goto/skywatcher-eq-2-ra-motor-drive/p,1532
y mas Pro: http://www.astroshop.eu/drive-motors-without-goto/skywatcher-r-a-motor-drive-for-eq1-with-multi-speed-handset-/p,22272

Sobre el montaje, es exactamente igual que en la foto del producto, solo que los cables están colgando jaja

saludos

Responder
Respuestas: 352
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 12 años

Joba, pues acaba de despejar, acabo de probar, y encantado!!!!
No puede hacer mejor el seguimiento jaja

Incluso recortando (y son 12 megapíxeles). El punto brillante es Júpiter

Y teniendo en cuenta que la estacioné un poco a ciegas, poniendo el eje a 43º de altura y moviendolo hacia el norte ayudándome de una brújula, la polar no la podía ver.
Creo que he solucionado el problema
Saludos

Responder
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 16 años

Anonadado me hallo....

Responder
Respuestas: 13
Active Member
Registrado: hace 8 años

Hola.

Necesito hacer unos ajustes en una platina para adaptarla a la GM8 cortarla, hacer agujeros, ...

¿ Conocéis algún sitio en Barcelona ?

Por cierto, ¿ cómo se consiguen agujeros con rosca ?

Saludos.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: