Ayuda con motorizac...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Ayuda con motorización de la eq1. Algún ingeniero en la sala??

10 Respuestas
4 Usuarios
0 Me gustas
6,827 Visitas
Respuestas: 352
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 12 años

Hace unos meses me compré casi tirado de precio un pequeño motor para la eq1

Y al probarlo me dí cuenta de que trabaja a mas velocidad de la deseada. El eje de mi eq-1 está dentado y tiene 100 dientes. Como se supone que tiene que dar 1 vuelta (100 dientes) en 24 horas, por cada diente (es decir, por cada vuelta del mando de ajuste fino) toca a 14 minutos y 24 segundos. Al usar el motor con una pila de 9 V y poniendo la velocidad al mínimo que me permite da una vuelta en 9 minutos.

He probado de todo: resistencias para que vaya lento, un regulador de tensión...  y hoy me ha dado por conectar pilas de las de 1,5 y me doy cuenta de que sobre 6,1 - 6.15 V (medido con el voltímetro), da las vueltas en 13 minutos, y medio, 14, 14 y algo.... vamos, suficientemente preciso para lo que quiero, que es sacar fotos con la cámara y un 50mm (no mas de 100 seg, con los cuales me daría un error de 6 o 7 seg, aceptable como para que la foto salga bien ). Pero andar descargando las pilas y mirando con el voltímetro que den ese voltaje exacto antes de salir de observación me parece un rollo tremendo. A alguien se le ocurre una solucíon para poder regular la velocidad del aparato y no andar con trangalladas??

Saludos

9 respuestas
Respuestas: 1667
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Si con 6 voltios te van bien puedes probar a comprar un integrado LM7806. Estes componentes tienen 3 patillas,
a 2 le conectas la pila de 9v y por la otra obtienes siempre 6v (usas esta patilla junto con la masa para obtener 6v continuos
con una intensidad de hasta 1A). Lo que no recuerdo bien es si funciona bien cuando la pila baje de 9v, porque sino recuerdo mal
debería tener una diferencia de tensión de al menos 3v entre la entrada y la salida.
Es la solción mas sencilla, que tambien lo puedes conseguir montando un diodo zener en paralelo.
Hay otros integrados que te permiten regular la tensión de salida, pero como llevo mas de 6 años desenganchado de eso
no recuerdo mas referencias.

Responder
Respuestas: 352
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 12 años

Si con 6 voltios te van bien puedes probar a comprar un integrado LM7806. Estes componentes tienen 3 patillas,
a 2 le conectas la pila de 9v y por la otra obtienes siempre 6v (usas esta patilla junto con la masa para obtener 6v continuos
con una intensidad de hasta 1A). Lo que no recuerdo bien es si funciona bien cuando la pila baje de 9v, porque sino recuerdo mal
debería tener una diferencia de tensión de al menos 3v entre la entrada y la salida.
Es la solción mas sencilla, que tambien lo puedes conseguir montando un diodo zener en paralelo.
Hay otros integrados que te permiten regular la tensión de salida, pero como llevo mas de 6 años desenganchado de eso
no recuerdo mas referencias.

Gracias Moisés. Me han propuesto en otro foro algo muy similar, montar un circuito con un Lm-317 y regular el voltaje al que necesito. No obstante, lo hice y a pesar de que el voltaje es igual, la velocidad del motor no. Debe de ser que varía la intensidad de corriente.

Responder
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

Los motores de las monturas son motores paso a paso. Aunque hay de varios tipos, la esencia es que por cada pulso eléctrico que actúe sobre él provoca un "tic" en el eje que lo hace girar una fracción de vuelta (qué fracción exactamente depende del motor), y lo hace de forma casi instantánea y con un torque muy grande.

Los motores paso a paso no van "más deprisa o más despacio", si no que hacen más o menos "tics" por unidad de tiempo. Disminuir su voltaje nominal por debajo de cierto valor probablemente no haga más que provocar un comportamiento errático.

¿Cuantas veces probaste que 6.1 voltios te daba la "velocidad" justa? Porque creo que si repites el experimento varias veces, cada vez dará un resultado distinto...

Lo que tienes que hacer es abrir el mecanismo, localizar el integrado que controla el motor (en la práctica, se necesitan varios pulsos eléctricos coordinados para provocar un "tic", y esto es controlado en los mecanismos modernos por un integrado especial llamado "controlador de motor paso a paso"), obtener información sobre él y averiguar qué componente asociado (resistencias, condensadores, etc) tienes que modificar para cambiar la frecuencia de los "tics" del motor...

Quiero dejar claro que aunque me interesa el tema de los motores paso a paso, no tengo experiencia con ellos, y por eso no he participado en este post hasta ahora.... pero asumir que bajando el voltaje de trabajo baja la "velocidad" de un paso a paso me parece arbitrario.

Si estoy equivocado, por favor que alguien me corrija, ya que eso significaría que tengo errores de concepto muy graves...

Quizás mi error se deba a que soy físico, y no ingeniero....

P.D.- ¿Donde los compraste?? podría interesarme comprar alguno...

Responder
Respuestas: 1667
Noble Member
Registrado: hace 16 años

Monje: no creo que sea un motor paso a paso, debe de ser un motor de CC, como el que trae el enfocador accufocus o skywatcher.
Dario: es normal lo que comentas, además el motor ya trae un circuito regulador de velocidad. Lo que me parece raro es que compres
un motor específico para la montura y no funcione como deba. ¿puedes poner una foto del montaje?

Responder
Página 1 / 2
Compartir: