Compartir:
Avisos
Vaciar todo

III Workshop CMON

26 Respuestas
11 Usuarios
0 Me gustas
9,332 Visitas
monje
Respuestas: 530
Honorable Member
Registrado: hace 15 años

Ehhhh....

¿Algún voluntario que haga una mini-pag web con info del programa, como llegar y cosas  así??

El el trabajo me dicen que lo difunden por Twiter, pero poner el link al hilo del foro queda un poco triste (en mi humilde opinión...)

No sé: alguien que tenga un blog o algo así....  :whistle: :whistle: :whistle:

Ya lo hice yo... es algo cutre, pero el diseño no el lo mío....

http://denebola.org/japp/vega/?p=526

Saludo y nos vemos en el CMON!!!

Responder
Respuestas: 811
Prominent Member
Registrado: hace 16 años

Ha quedado cojonudo!

Nos vemos el día 13 y si está despejado...a ver las Gemínidas por ahí luego.

Deica

Responder
Respuestas: 370
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

Ola a todos/as:
acabo de volver a actualizar a lista de ponencias confirmadas para o III Workshop CMON. Podedes vela no meu post do 26 de novembro.

http://astromania.es/index.php?topic=3918.msg24791#msg24791

Esto pónse interesante. Xa vamos cubrindo todos os ocos con ponencias do máis variado. E tamén se está a apuntar bastante xente. Lembrade enviarme un correo se pensades asistir. :rules:
Saúdos.

Responder
Respuestas: 370
Topic starter
Reputable Member
Registrado: hace 14 años

Cumprindo co programa que vos presentamos na mensaxe do 28 de outubro presentamos o programa definitivo do III Workshop CMON.

=========================================================================================
                                    III Wokshop CMON (programa definitivo)
=========================================================================================

11:00: Presentación.

11:10: Óscar Blanco, "Astrofoto a lo grande"
Equipos y técnicas de fotografía astronómica de gran campo. Especial atención a los paisajes nocturnos y los panoramas.

11:30: Borja Tosar, "Detección e caracterización de exoplanetas dende o OAF"
Fai 20 anos a detección dun exoplaneta era unha das froiteiras tecnoloxicas da astronomía, hoxe grazas a mellora das camaras e posible detectar exoplanetas con telescopios pequenos e camaras de baixo coste. No observatorio  astronómico de Forcarei (OAF) temos en marcha un programa de detección e carecterización aberto a colaboracións.

11:50: Javier Moldes (equipo de cacharreo.es), "Detección de meteoros no Albergue dos Biocos"
Posta en marcha de estación detectora de meteoros en radio e en visual no Albergue dos Biocos, primeiras experiencias.

12:10: X. Dosi Veiga, "Proxectos de ciencia cidadá"
A disposición universal de internet, de smart phones , de ordenadores interconectados, é aproveitada para diversos proxectos científicos colaborativos. De xeito individual, podemos participar en investigacións relacionadas coa astronomía aínda que non teñamos moitos coñecementos.

12:30: descanso.

13:00: Luis Francisco Pérez, "Fotometría de estrelas variables"
Fotometría diferencial con CCD por aficionados: exemplo de observación dunha binaria eclipsante e cálculo da curva de luz con Fotodif.

13:20: coloquio, "Coordinación de observacións de meteoros"
Moderador: Hugo González / Ricardo Moreno

14:00: a comer.

16:00: Salvador Bará Viñas, "Campañas de investigación sobre Contaminación Lumínica en Galicia"
Nesta charla se presentan as accións de investigación sobre contaminación lumínica en Galicia que se están desenvolvendo desde a USC en colaboración con insitucións públicas e entidades sociais.

16:20: Hugo González/Ricardo Moreno, "Nuevos proyectos en el OAF (Observatorio Astronómico de Forcarei)"
Explicaremos los nuevos proyectos que se están desarrollando en el OAF, y su integración en los proyectos comunes en Galicia e, incluso, a nivel nacional.

16:40: Rubén Díez Lázaro, "Estación SQM desatendida basada en PySQM y Raspberry Pi"
Se presenta un proyecto de recolección de datos de contaminación lumínica auspiciado por el Observatorio Astronómico de Forcarei. La solución propuesta consiste en un dispositivo recolector de datos de CL razonablemente a prueba de fallos, de funcionamiento desatendido y económico, susceptible de ser fácilmente implementado y empleado por cualquier aficionado que desee montar una estación de recolección de datos de CL. El sistema se basa en una Raspberry Pi y el software PySQM.

17:00: descanso.

17:30: Ramón Iglesias Marzoa, "A posible binaria V1412 Aql. Un misterio sen resolver".
V1412 Aql é unha anana branca que sufreu dúas caidas de brillo en épocas pasadas. Sospéitase que pode ser un sistema binario cunha secundaria moi pouco masiva (anana marrón ou exoplaneta). Como o período non é coñecido as masas das compoñentes non se poden estimar. Propónse unha campaña de observación a longo prazo para tratar de medir un novo eclipse neste sistema e calcular o período orbital.

17:50: Pablo Martínez Alemparte, "Proxecto Supernovae: búsqueda e rexistro de Supernovas dende o OAF"
O rexistro en imaxe e búsqueda de eventos de tipo Supernova é dende fai anos unha das lineas na que os astronomos amateur seguen a ter un espazo privilexiado. No marco dos novos proxectos a desenrolar dende as instalacións do OAF está "Supernovae".

18:10: Coloquio, "A nova Federación de Asociaciones Astronómicas de España"
Moderador: Rubén Díez Lázaro.

19:00: clausura.

Un saúdo e vémonos o sábado en Compostela.

Responder
Javier
Respuestas: 1280
Noble Member
Registrado: hace 15 años

buen programa... pero no se si podré ir hasta el ultimo minuto.

Responder
Página 3 / 6
Compartir: