Hola, he visto tu blog y tienes unas maravillosas fotos artísticas en él. estarás luego habituado a usar el photoshop y todas las técnicas que usan los buenos fotógrafos.
Pero llegas a la fotografía de cielo profundo, y ahí resulta que es todo diferente. te voy a poner un enlace a un tutorial de procesado. Si tuviese paciencia también haría así las cosas y seguro que algunas tomas iban a mejorar bien, pero como no la tengo proceso 'de cualquier manera' y a veces sale lo que sale.
Fíjate como lo primero es pasar a formato de 32 bits la imagen, de ahí que ocupen tanto en Mb. fíjate también como la imagen de partida es prácticamente negra, pues la información está en una región muy estrecha del histograma.
Aparte nuestras pantallas sólo muestran 8 bit de color con lo que al principio del procesado la imagen es casi todo negro, pero cuando empiezas a estirar los datos al pasar de 32 a 8 bit, la información va ocupando un rango más amplio y aparecen los detalles en la imagen, nebulosas, etc.
El fondo de cielo se quita con el Dinamic Background Extraction.
Bueno, te pongo el enlace:
http://pixinsight.com/examples/M45-sonnenstein/es.htmly aquí más
http://pixinsight.com/examples/index.html