Las actividades lúdicas propias de la época estival me están retrasando, pero estos son los últimos avances:
La base ya está terminada:

Aquí está el error de diseño más importante que he cometido: en un buen diseño las patas quedarían lo más separadas posibles para maximizar la estabilidad y los tacos de teflon deberían estar justo sobre ellas, para evitar que el peso de la estructura flexione la plancha de madera que forma la base. Sin embargo, colocarlo así implica que la fuerza que habría que hacer para mover el teles sería mucho menor en el eje de azimut que en el de altura....
Por tanto, tuve que resignarme a poner los tacos de teflon más cerca del centro. Si en esa configuración coloco las patas justo bajo ellos, el conjunto sería sumamente inestable, así que fue necesario colocarlas más "hacia fuera" que los tacos de teflon. El anillo circular de teflon del centro disminuye el peso que soportan los otros tacos de teflon, y se pueden por tanto separar estos más del centro, pero aún así no es suficiente. Además, decidí separarlos algo más de lo que indicaban los cálculos (deberían estar a 4.5 cm del centro aprox. y los coloqué a 6.5, y las patas a 13)
El resultado debería ser razonablemente estable en lo referente a las patas, la fuerza necesaria para mover en azimut, aunque menor que la deseable, se acerca razonablemente al valor teórico (igual a la fuerza necesaria en el eje de altura) y el conjunto es una buena solución de compromiso.... siempre que el peso (unos 21 kg), no combe la plancha de madera de la base (contrachapado de 15 mm).
La solución ideal pasaría por colocar el teflon de azimut sobre las patas y hacer los tambores de altura más grandes, para de esta forma disminuir la fuerza necesaria para mover en altura y que fuese igual a la necesaria para mover en azimut; pero este cambio es demasiado grande y no estaba dispuesto a desechar todo el trabajo hecho (tendría que rehacer los tambores de altura y también el cajón, es decir, casi todo).
Otro detalle es que forré con fieltro adhesivo parte del cajón, para evitar que se golpease la pintura en el proceso de montado y desmontado. No encontré fieltro adhesivo blanco, así que usé fieltro rojo. El cajón queda ahora así:

El siguiente paso es el eje. Se trata de un tornillo de acero de 10 mm de diámetro. Lamentablemente, las longitudes de este tipo de tornillos que encontré en el mercado eran o demasiado cortas o demasiado largas, por lo que he decidido corta un tornillo de los largos para hacerlo la medida justa. Son 10 mm de acero, así que si me veis con la musculatura del brazo derecho hiperdesarrollada, ya sabéis la razón
